top of page

El TS Refuerza los Derechos de los Administradores ante Derivaciones de Responsabilidad Tributaria



El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia de gran relevancia jurídica para los administradores de sociedades en materia de responsabilidad tributaria subsidiaria. En su reciente fallo (Sentencia 839/2024, de 16 de mayo), el Alto Tribunal ha establecido que, si la sanción tributaria impuesta al deudor principal es anulada por defectos en el procedimiento, debe anularse íntegramente la derivación de responsabilidad tributaria a los administradores, incluyendo tanto la sanción como la deuda, por haber decaído el presupuesto habilitante de la derivación de responsabilidad tributaria.


¿Qué implica esta sentencia?


La clave de la decisión está en el artículo 43.1.a) de la Ley General Tributaria (en adelante, "LGT"), que regula los supuestos en los que los administradores de sociedades pueden ser declarados responsables subsidiarios de las deudas tributarias de la entidad. Según el Tribunal Supremo, este artículo exige que exista una infracción tributaria válida y sancionada para justificar la derivación de responsabilidad. Si no se cumple este requisito, la derivación de responsabilidad no tiene fundamento legal.


En el caso analizado, la sanción impuesta al deudor principal fue anulada porque el procedimiento sancionador no cumplió con los plazos establecidos en la ley, conforme al artículo 209.2 LGT. Esta falta de cumplimiento eliminó el presupuesto jurídico que habilitaba la derivación de responsabilidad subsidiaria hacia el administrador. Por lo tanto, el Supremo concluyó que no solo debe anularse la sanción, sino también la deuda vinculada.


¿Por qué es relevante para los administradores?


Esta sentencia protege a los administradores societarios frente a decisiones administrativas que no cumplen con las garantías legales. El Tribunal reitera que la responsabilidad tributaria subsidiaria está directamente vinculada a la existencia de una infracción válida y sancionada. Si dicha infracción es declarada nula, no puede extenderse la responsabilidad al administrador, ni siquiera por las deudas tributarias de la sociedad.


Además, el fallo del Tribunal Supremo refuerza la jurisprudencia ya establecida en sentencias previas, como la STS 729/2023, consolidando un criterio protector hacia los derechos de los administradores frente a posibles abusos o errores en los procedimientos administrativos.


¿Qué deben hacer los administradores en caso de derivación de responsabilidad?


Es fundamental que los administradores revisen cuidadosamente cualquier acuerdo de derivación de responsabilidad que reciban. Existen múltiples aspectos, tanto de forma como de fondo, que pueden ser recurridos. Por ejemplo, defectos en la tramitación de la infracción, como plazos incumplidos o falta de motivación adecuada, pueden ser razones suficientes para anular la derivación de responsabilidad.


En nuestro despacho de abogados con sedes en Madrid y Castellón, contamos con un equipo especializado en derecho tributario y fiscal. Si has recibido una notificación de derivación de responsabilidad o tienes dudas sobre tu situación fiscal como administrador, te ayudamos a analizar tu caso y a recurrir los acuerdos que no cumplan con la ley.


Contáctanos vía email a correo@irmabogados.es o bien llamando al +34 614 149 465 para una consulta personalizada. Defendemos tus derechos con profesionalidad y compromiso.

Comments


bottom of page