El Tribunal Supremo, en sentencia de 12 de junio de 2023, nº 778/2023, rec. 915/2022, ha resuelto una cuestión que presentaba interesa casacional objetivo para la formación de la jurisprudencia, y la cual consistía en determinar si un órgano judicial o administrativo puede prescindir del contenido de un certificado de residencia fiscal emitido por las autoridades fiscales de un país que ha suscrito con España un Convenio, cuando dicho certificado se extiende a los efectos del Convenio.
Además, el TS, debía aclarar si, a los efectos de analizar la existencia de un conflicto de residencia entre dos Estados, es posible rechazar el contenido de un certificado de residencia expedido por las autoridades fiscales del otro Estado contratante en el sentido del CDI, o la validez del referido certificado debe ser presumida, no pudiendo ser su contenido rechazado, precisamente por haberse suscrito el referido CDI.
En el caso concreto, la Administración tributaria de los Estados Unidos había certificado que el contribuyente era residente fiscal en EE. UU., a los efectos del Convenio de doble Imposición suscrito con España, pero sin embargo, la Administración tributaria y la Audiencia Nacional cuestionaron que realmente se tratara de un residente en EE. UU.
Pues bien, el TS, en dicha sentencia ha resuelto que:
Los órganos administrativos o judiciales nacionales no son competentes para enjuiciar las circunstancias en las que se ha expedido un certificado de residencia fiscal por otro Estado ni, en consecuencia, pueden prescindir del contenido de un certificado de residencia fiscal emitido por las autoridades fiscales de un país que ha suscrito con España un Convenio de Doble Imposición, cuando dicho certificado se ha extendido a los efectos del Convenio.
En cuanto a la segunda de las cuestiones planteadas, el TS considera que a los efectos de analizar la existencia de un conflicto de residencia entre dos Estados, la validez de un certificado de residencia expedido por las autoridades fiscales del otro Estado contratante en el sentido del Convenio de Doble Imposición debe ser presumida, no pudiendo ser su contenido rechazado, precisamente por haberse suscrito el referido Convenio.
Finalmente, el TS, en sus sentencia establece que un Estado firmante de un Convenio de Doble Imposición no puede, de forma unilateral, enjuiciar la existencia de un conflicto de residencia, prescindiendo de la aplicación de las normas específicas suscritas en el referido Convenio para estos casos. De esta forma, en presencia de un conflicto de residencia, es necesario acudir a las normas previstas para su solución en el Convenio de Doble Imposición, requiriendo para ello de una interpretación autónoma en relación con las normas internas que alberguen conceptos similares. Específicamente, la regla de "desempate" prevista en el artículo 4.2 del Convenio, consistente en el "centro de intereses vitales" es más amplia que el concepto de "núcleo de intereses económicos" del artículo 9.1.b) de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, por lo que no resulta equiparable.
Si desea asesoramiento en esta o cualquier otra materia relacionada con el ámbito tributario, póngase en contacto nuestro despacho enviando un email a correo@irmabogados.es o bien llamando al +34 964 90 00 46.
Comments